En diciembre de 1791, con 34 años y desde su lecho de muerte, Wolfgang Amadeus Mozart escribe sus ocho últimos compases en vida, correspondientes al movimiento Lacrimosa del Réquiem en re menor. Constanze, la viuda, contacta con hasta cuatro de los últimos mecenas más generosos de su esposo para que le ayuden a contratar a los mejores compositores, con el propósito de terminar el encargo y cobrarlo entero. Este juego es la historia de un relato y representa estos encuentros que (tal vez) Constanze celebró con los mecenas de Mozart después de su muerte. Los jugadores de Lacrimosa interpretan el papel de los mecenas del compositor, quienes, mediante una serie de entrevistas, relatan sus vivencias de los viajes por Europa y las obras que financiaron, y acuerdan con la viuda subvencionar a los músicos que colaborarán en la compleción del Réquiem. Todos los recuerdos son subjetivos, y cuantas más partes del Réquiem se financien, más espectaculares e intrigantes parecen las notas biográficas del mecenas. Los mecenas promueven los trabajos de escritura para finalizar la última obra de Mozart y cada uno de ellos procura que su relato resulte tan impresionante como sea posible, a fin de aparecer en las memorias de Constanze como el mecenas más importante del genial músico, reconocido como eterno por sus contemporáneos.
Lacrimosa es un eurogame de peso medio en el que tomaremos el papel de un mecenas al que la viuda de Mozart encarga completar la obra en la que su difunto marido estaba trabajando mientras que, paralelamente, continuamos con nuestra objetivos personales utilizando una mecánica de selección de acciones consistentes en el uso de cartas que muestran dos mitades. La superior se corresponde a la acción que resolveremos en el turno, mientras que la inferior sirve para generar ingresos al final de la ronda. Mediante estas acciones los jugadores viajarán por el mapa para activar efectos disponibles en las distintas localizaciones, mejorarán sus cartas, compondrán obras y las interpretarán/venderán o ayudarán a completar el réquiem (apoyando las propuestas de dos posibles compositores y recibiendo bonificaciones diversas). Todas estas acciones tienen un coste en recursos (hay tres tipos) y/o monedas. Al final de cada ronda se bonificará a los jugadores si han realizado una determinada acción. Y al final de la partida los jugadores obtendrán puntos en función de cuál de los dos músicos ha sido más utilizado en cada parte del réquiem, así como por las losetas reales que hayan completado.
Contenido
- Tablero Principal (de cartón)
- 4 Tableros Personales (de cartón)
- 4 Resúmenes de Turno (de cartón)
- Loseta de Jugador Inicial (de cartón)
- 4 Fichas de Escudo (de madera)
- 30 Monedas (de cartón): 20 Monedas de 1 Ducado y 10 Monedas de 5 Ducados
- 45 Fichas de Puntos de Relato (15 de cada tipo) (de madera)
- Ficha de Viajes de Mozart (de madera)
- 4 Fichas de Réquiem Genéricas (de madera)
- 28 Fichas de Réquiem (7 de cada color) (de madera)
- 12 Marcadores de Relato (4 de cada color) (de madera)
- 4 Blasones Familiares (de cartón)
- 4 Marcadores de Finanzas (de madera)
- 60 Losetas de Compositor (de cartón)
- 15 Losetas de Ciudad (de cartón)
- 16 Losetas de Corte Real (de cartón)
- 15 Losetas de Bonificación de Ronda (de cartón)
- 136 Cartas (57×89 mm): 34 Cartas de Memoria, 46 Cartas de Obra, 40 Cartas Iniciales, 5 Cartas de Constanze, 11 Cartas del Solista
- 10 Fichas de Constanze (de cartón)
- Reglamento
🌀 Vortex Juegos de mesa.
Reviews
There are no reviews yet.